Reproducir en Spotify Reproducir en YouTube
Ir al video de YouTube

Cargando el reproductor...

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar

Wiki

  • Fecha de lanzamiento

    23 Julio 1984

  • Duración

    8 temas

Banda: Iron Maiden.
Titulo: "Powerslave".
Publicación: 3 de septiembre de 1984.
Género: Heavy metal.

Powerslave —en español: Esclavo del poder— es el quinto álbum de estudio de la banda inglesa de heavy metal Iron Maiden publicado en 1984. La portada presenta a Eddie the Head como la estatua enorme de un faraón.
Este disco fue grabado por los integrantes del grupo a raíz de unas vacaciones que pasaron en Egipto, después de quedar impresionados con la majestuosidad de las pirámides. La primera canción que apareció con esta temática fue «Revelations» (Piece of Mind), considerada una precuela de Powerslave.
Este disco está lleno de historias épicas que se sucedieron a lo largo de la historia. Un ejemplo es la primera canción del LP «Aces High» (Steve Harris), que está dedicada a todos aquellos pilotos ingleses que murieron luchando en la Batalla de Inglaterra. También contiene composiciones de larga duración como «Powerslave» y «Rime of the Ancient Mariner».
Esta última pista, está basada en el largo poema del mismo nombre (traducido al español como La balada del anciano marinero) escrito por Samuel Taylor Coleridge a finales del siglo XVIII. Fue la canción más larga escrita por la banda durante 31 años, hasta el lanzamiento en 2015 de Empire of the Clouds, del disco The Book of Souls.
Las canciones que más destacan de este disco son la anteriormente mencionada «Aces High», «2 Minutes To Midnight» y la canción que da el título al LP, «Powerslave» (Bruce Dickinson). Este disco daría la oportunidad a la banda de hacer la gira más extensa de su historia, World Slavery Tour durante los años 1984-1985, en la cual aprovecharían varios shows para grabar el LP y el álbum en directo Live After Death.

Lista de canciones:
1. Aces High
2. Two minutes to midnight
3. Losfer Words
4. Flash of the blade
5. The duellists
6. Back in the village
7. Powerslave
8. Rime of the ancient mariner

Critica:
Powerslave es mi favorito de Maiden en dura pugna con The Number Of The Beast. Fue mi primer pico de Heavy Metal y me lo metí despacito, consciente de que ya no había marcha atrás y de que iba a dejar de escuchar los 40 para siempre. Como suele ocurrir, la primera vez te invita un colega “Oye, tengo un disco de Iron Maiden, quieres que te lo grabe?”…“Claro”, había oído la cuña de The Trooper que anunciaba el paso de una de sus giras por Madrid y parecía una oferta irrechazable.
¡Qué portada más acojonante! ¿Quién pudo concebir la idea? Probablemente alguien que habiendo viajado a Egipto y visitado las Pirámides y Abu Simbel pensara: Abu Simbel es impresionante, pero si en vez de medir 14 metros de altura midiera los 140 que mide la pirámide de Keops sería el monumento más descomunal jamás visto. Y aprovechando que Eddie había quedado medio pal arrastre después de que le comieran el tarro en el disco anterior se inventaron el funeral más fastuoso imaginable. En lugar de los 4 Ramseses II tenemos un Eddie gigantesco encastrado en una pirámide descomunal escoltado por dos chacales de cuerpo humano a los lados y dos esfinges a sus pies, con una escalinata que se pierde en la entrepierna de la mascota donde hay una cripta que se supone que va a albergar su cuerpo descerebrado.
Vamos con los temas, todo auténtico magro:

Aces High: es un homenaje a los cazas que defendieron Londres de los bombardeos Nazis de la Segunda Guerra Mundial, y sirve como un trepidante aperitivo.
2 Minutes to Midnight: Toda una proclama antimilitar, antinuclear y … antiabortista, y es junto a Run to the hills el single por antonomasia del grupo. Lo machacaron incluso en los 40, que aún seguía oyendo yo por aquella época (aunque ya lo estaba dejando, eh? :D).
Losfer Words: Por fin, tras 2 albumes inéditos vuelve a aparecer un tema instrumental, que no tiene la energía de Transylvania y Genghis Khan porque es distinto, más acorde con el carácter general del álbum.
Flash Of The Blade: Bueno, la mini-épica historia de una especie de Conan o algo así. Contiene toda la esencia Maiden (salvo cabalgadas) en envase para llevar.
The Duellists: Un poco más épico que el anterior, habla de los susceptibles tiradores de esgrima de aquella época en la que se arrojaban el guante y al final alguno terminaba hecho un pincho cristiano. Tiene un estribillo espléndido y una parte instrumental muy destacable, como siempre.
Back In The Village: Excelente riff inicial, pero queda sepultada por lo que viene a continuación.
Powerslave: Aquí Harris y los suyos cabalgan de nuevo esta vez a lomos de camellos, que es lo que le da ese carácter arabesco al tema, para ilustrarnos sobre la obsesión de un faraón que contempla cómo la muerte se acerca. La parte instrumental central es puuura crema, absolutamente memorable.
Rime Of The Ancient Mariner: Para mí es el cénit de su carrera. 13 minutos de canción era de lejos el tema más largo que había escuchado jamás, pero se pasaban en un suspiro, gracias a la riqueza melódica y las variaciones continuas que contiene. La letra, basada en un poema del romántico Samuel Taylor Coleridge cuenta la aventura de unos marineros que tiran para el Sur (hacia la Antártida, según lo describe). Uno de ellos se carga un albatros que les iba acompañando, lo cual era considerado de mal agüero y a consecuencia de ello sufren una maldición que les convierte en muertos en vida o algo así. Por cierto, ahora que lo pienso me recuerda un poco a La Odisea de Homero ¿? En definitiva, una superproducción épica que redondea el álbum y define al grupo.
Este es uno de (eso tan manido de) los 10 albumes que me llevaría a una isla desierta. No sé que tiene que nunca se gasta, nunca me suena antiguo, parece como si, al igual que los faraones, hubiera alcanzado la inmortalidad. Por tanto le adjudico 5 peazo cuernos.

Formación / Line up
Bruce Dickinson: Voz
Steve Harris: Bajo
Adrian Smith: Guitarras
Dave Murray: Guitarras
Nicko McBrain: Batería

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Álbumes similares

API Calls