Reproducir en Spotify Reproducir en YouTube
Ir al video de YouTube

Cargando el reproductor...

¿Scrobbling desde Spotify?

Conecta tu cuenta de Spotify con tu cuenta de Last.fm y haz scrobbling de todo lo que escuches, desde cualquier aplicación de Spotify de cualquier dispositivo o plataforma.

Conectar con Spotify

Descartar

Wiki

  • Fecha de lanzamiento

    4 Mayo 1995

  • Duración

    11 temas

Post (en inglés: ‘correo’) es el segundo álbum de la cantante islandesa Björk. Fue lanzado el 13 de junio 1995 siguiendo a Debut. Este es un álbum mucho más experimental que el anterior y de estilos muy variados; jazz, ambient, trip hop, industrial… Fue publicado en Japón con bonus tracks, así como en Tailandia y Australia con un un disco extra.

El nombre se lo puso porque ella considera que compone las canciones como si fueran «una carta a Islandia», su país natal, y por otra parte como una manera de cerrar el ciclo abierto con el disco anterior; Debut - Post.

En el disco colaboran algunos artistas ya conocidos por su álbum anterior como Graham Massey y Nellee Hooper, y algunos nuevos como Tricky —ex Massive Attack— y el DJ Howie B, a parte de los arreglos orquestales realizados por Eumir Deodato.

Las críticas especializadas vertidas sobre el álbum son en la mayoría muy positivas, centrándose sobre todo en el mundo sonoro que utiliza la cantante y la experimentación. También destacan las colaboraciones de Tricky o Nelle Hooper, afirmando que ayudó a crear el paisaje sonoro del álbum.

También estuvo incluido en varias recopilaciones de revistas nombrándolo uno de los más exitosos álbumes de la década de los '90.

■ Historia y grabación

Post, lanzado en junio de 1995 es el segundo álbum de la cantante y compositora islandesa Björk. Este álbum es más independiente y audaz que el anterior, en él se aleja de los sonidos dance y trance de Debut (1993), explorando así otros aspectos de la música como la experimentación con el tecno y la música electrónica sin limitarse solamente al pop.

Para este álbum trabajó junto a Nellee Hooper, Tricky, Graham Massey y Howie B. Para 1995 ya estaba listo y fue lanzado en junio con el nombre de Post, llegando al puesto número dos en los charts de pop británicos, y también obtuvo el disco de platino en los Estados Unidos.

Con este álbum, Björk muestra una mayor independencia artística con respecto a cualquier referencia del momento y lo plantea como un mensaje simbólico a Islandia: «Para mí es como si todas las canciones del álbum dijeran: "Mira, así es cómo me va." Por eso llamé al nuevo disco Post , porque en el fondo siempre compongo las canciones como si fuera una carta a Islandia. Para mí dejar a todos mis parientes, todos mis amigos y todo lo que conocía fue un paso muy importante». La portada de Post estuvo a cargo de Stéphane Sednaoui, con quien estaba unida sentimentalmente en ésa época. Mientras que el diseño fue realizado por la empresa Me Company.

Post contiene una serie de géneros muy variados: desde jazz —«It's oh so quiet», canción de Hans Lang y Bert Reisfeld—, electrónica y sonidos latinos —«I miss you»—, ambient —«Headphones»—, sonidos orquestales por E. Deodato —«You've Been Flirting Again»—, algunas canciones algo más dance que pueden recordar al álbum anterior, y arreglos de cuerdas para canciones melódicas como «Isobel» a cargo del, ya citado veterano Eumir Deodato, a quien admiraba por su trabajo con el brasileño Milton Nascimento en su disco Travessia, de 1967: «Eumir es una leyenda. La escuchabas y pensabas: "Está bien". Un año después es tu mejor amiga; dos años después no puedes pasar un día sin escucharla».

Mucho material fue producido durante la grabación del álbum en 1994, incluyendo «I go humble», cual luego se convierte en un lado-B apareciendo en uno de los sencillos de «Isobel» y posteriormente en Post live y Homogenic live. «Cover me» fue grabada originalmente en una cueva infestada de murciélagos en Nassau, pero fue eliminada por una versión en estudio, aunque luego incorporada en la caja recopilatoria Family tree en el CD Roots 2. También incluye canciones que iban a aparecer en Debut como «The modern things», canción en respuesta a los fans de The Sugarcubes que la llamaron traidora cuando empezó a utilizar el secuenciador y la canción «Army of me». Y la canción «It's oh so quiet» una versión de Betty Hutton, y parece ser la menos querida por sus fans.

■ Problemas con samplers

El músico electrónico Scanner pone una demanda a Björk por la utilización de un sampler en el tema «Possibly maybe» lo que conlleva la retirada de las primeras copias del álbum hasta que se soluciona. Más tarde One Little Indian es condenado a pagar 2000 libras a Beechwood Music —discográfica de Scanner— por el uso de ese sampler.

Por otro lado, el compositor Simon Lovejoy acusa a la cantante de violar los derechos de copyright con la canción «Crying», aunque en esta ocasión se falla a favor de Björk.

■ Recepción

• Crítica especializada

Las críticas especializadas vertidas sobre el álbum son en la mayoría muy positivas, centrándose sobre todo en el mundo sonoro que utiliza la cantante y la experimentación. También destacan las colaboraciones de Tricky o Nelle Hooper, afirmando que ayudó a crear el paisaje sonoro del álbum.

Heather Phares de Allmusic otorga al álbum cuatro estrellas y media y entre otras cosas dice que superó las expectativas que había generado con su primer álbum y que los «altibajos emocionales son más extremos que en Debut.» De las canciones dice que «Army of me» es de un pop industrial y que solo escuchando esa canción, que es la primera, se tenía claro que Post no era una simple segunda parte de Debut, de «Isobel dice que es un «cuento de hadas moderno logrado». También habla de los productores Nelle Hooper, Graham Massey, Howie B, y Tricky «que ayudan a Björk a incorporar un espectro de estilos electrónicos y orquestales» como en «Hyper-ballad» de la que dice que es como si Aphex Twin hiciera una canción de amor. De las canciones «Enjoy» y «Possibly maybe» dice que «saludan al trip hop sin sobrepasarse.» Y con respecto a la letra de esta última, Phares dice que consigue transmitir «nuevas formas de expresar emociones como amor, lujuria, y gritarlas en precisas pero abstractas letras». De «I miss you» dice que es «exuberante» y «animada», de «It's oh so quiet» comenta que es «vibrante» y que «podría haber sido dirigida por la Warner Bros», en «You've been flirting again» dice de Björk que suena «confortable» con una sección de cuerda, y habla de la canción «Headphones» como un tema «experimental, hipnótico» con un «burbujeante» y «minimalista beat.» Concluye diciendo que es el «trabajo de una artista en constante cambio». En Rolling Stone, la crítica Lorraine Ali le da cuatro de cinco estrellas al segundo trabajo de la islandesa, hablando de él como si de una exploracion de «nuevos y salvajes territorios» sónicos se tratase diciendo que está «lleno de fantasía, humor y la grandiosidad, melodramática, y sentimientos abiertos de las antiguas bandas sonoras de las películas antiguas». En cuanto a su voz comenta que canta suavemente, «à la Judy Garland», y que «emana gracia y poder». En cuanto a las canciones habla de la «elegante "Isobel"» diciendo que en ella «serpentea como una paciente caravana del desierto», de «Cover me» comenta que es una canción «minimalista» solo acompañada de un arpa, dulcémede, y los susurros de Björk. De «Army of me» habla como de una canción «surrealista de techno ambient» y de «Enjoy» dice que es oscura. Habla de «The modern things» como una canción fantástica y de «Hyper-ballad» como asombrosa, termiando el repaso de las canciones calificando a «You've been flirting again» como con un cierto sentimiento filosófico. Para terminar la crítica dice que «Cuando Post termina, parece que se vuelve de unas buenas vacaciones: lo último que se quiere es volver a entrar en el mundo real.»

Eric Henderson de Slant Magazine otorga cinco de cinco estrellas al álbum, afirmando que lleva al que lo oye al interior de la mente de Björk y a los sonidos que suenan en su cabeza y más allá de los sonidos oídos en Debut, por ejemplo, drum and bass en «Hyper-ballad». De la temática de las canciones comenta que «Possibly maybe» es una «masturbatoria oda» al amor, «Enjoy» es un oscuro coqueteo dub. De los vídeos habla que se han convertido en clásicos dirigidos por Michel Gondry o Spike Jonze. También menciona las colaboraciones en el álbum diciendo que «siempre han sido un importante aspecto» a tomar en cuenta por la cantante. Termina diciendo que «para muchos, el declicado balance de Post representa la experiencia pop de Björk» en estado puro. En Entertainment Weekly, Jim Farber quien da un A+ dice de él que consigue encontrar un «irresistible y extraño punto de conexión entre el industrial-disco, ambient-trance, y pegadizo synth pop,» incluso tocando con una big band. En Los Angeles Times, Richard Cromelin aunque le da tres estrellas (bueno) de cuatro, habla negativamente del álbum, diciendo de la cantante que es «una artista pretenciosa» aunque alaba su «imaginación musical» nunca tan potente expuesta como en Post, también habla de sus colaboradores Nelle Hooper y Tricky que la ayudan a crear paisajes ambient o texturas techno, y de una sensación de «éxtasis de la pureza de la música» que queda al terminar de oir el disco. Robert Chrisgau califica el álbum con un C+ y habla de él destacando su «excéntrica instrumentación, timbres electrónicos,etc.»

• Posicionamiento en listas especializadas

El álbum fue posicionado en el puesto 26 en la lista 100 greatest albums, 1985-2005 y en el 7 en «90 best albums of 1990» de la revista Spin. En 2003, fue posicionado en el puesto 373 en Rolling Stones, en su lista 500 greatest albums of all times. Más adelante en Pitchfork, en su lista «Best of the 90's», fue posicionado en el número 20, por delante de Homogenic en el 21. En 2010, apareció en Spin en la lista «125 best album of the past 25 years», en el número 75. En el 2011, Slant Magazine colocó a Post en el número 2 en su lista de los 100 greatest 90s albums.

■ Lista de canciones

N.º «Título» Escritor(es) Duración
1. «Army of me» Björk, Graham Massey 3:54
2. «Hyper-ballad» Björk 5:21
3. «The modern things» Björk, Graham Massey 4:10
4. «It's oh so quiet» Bert Reisfeld, Hans Lang 3:38
5. «Enjoy» Björk, Tricky 3:57
6. «You've been flirting again» Björk 2:29
7. «Isobel» Björk, Marius de Vries, Nellee Hooper, Sjón 5:47
8. «Possibly maybe» Björk 5:06
9. «I miss you» Björk, Howie Bernstein 4:03
10. «Cover me» Björk 2:06
11. «Headphones» Björk, Tricky 5:40

Bonus track en edición japonesa
12. «I go humble» Björk, Mark Bell 4:44

Disco bonus limitado Tour Edition para Australia/Thailandia
1. «Sweet intuition» 4:43
2. «Venus as a boy» (Harpsichord Version) 2:13
3. «Hyper-ballad» (Brodsky Quartet Version) 4:20
4. «Charlene» 4:44

Editar este wiki

¿No quieres ver más anuncios? Actualízate ahora

Álbumes similares

API Calls